CIUDAD DE MÉXICO (HUFFPOSTING).- Cabify no es responsable de esta situación. Somos una empresa de economía colaborativa. Los choferes no son empleados de Cabify”, dijo Alejandro Sisniega, Country Manager de la empresa, cuando HuffPost México lo cuestionó sobre la responsabilidad legal de la empresa en el caso de la desaparición de Mara Fernanda Castilla Miranda.
Sisniega explicó que nunca había ocurrido un caso como este en la compañía, y que tras enterarse del caso, Cabify activó sus protocolos, que consistieron en comunicarse con la familia de la joven y ponerse a la disposición de la Fiscalía General del Estado, a la que entregaron toda la información disponible, los datos del trayecto, por ejemplo.
Sobre el apoyo que como empresa le dan a la familia señalaron que se han solidarizado con ellos, pero “no podemos compartir detalles para mantener la confidencialidad del proceso y no entorpecer la investigación”.
A partir del caso de Mara Castilla, Sisniega explicó que Cabify está revisando los procesos de selección de sus choferes “a fin de aportar más a la seguridad de sus usuarios”.
Señaló que la compañía “cuenta con el proceso de captación (de conductores) más estricto que existe en el mercado”. Este incluye capacitación presencial, “lo cual no sucede en muchas plataformas”. En esta capacitación, aseguró, “el conductor conoce la empresa, la aplicación, así como los protocolos de servicio y de seguridad”.
Dijo que además de la documentación requerida, los choferes son sometidos a exámenes psicométricos y toxicológicos.
Ricardo Alexis N., conductor del taxi implicado en la desaparición de Mara Castilla, pasó todos los niveles de la certificación, señaló.
Agregó que la Fiscalía cuenta con toda la documentación del conductor, que ya fue deshabilitado de la aplicación; es decir, ya no puede entrar a la plataforma ni brindar servicio.
Sisnega explicó que los choferes de Cabify cuentan con un seguro de responsabilidad civil que paga la empresa, ampara a los vehículos y da cobertura a pasajeros y daños a terceros; dicha poliza está hecha expresamente para la empresa: “no existe en el mercado”, dijo.
Adicional a eso, los vehículos deben tener un seguro de cobertura amplia que es responsabilidad del conductor, y deben entregar para darse de alta.
Cabify cuenta con la opción de conductores con auto, conductores sin auto e inversionistas; en el primer caso el conductor debe hacer la inscripción de él como conductor y del vehículo. En el caso de Alexis era dueño de su propio vehículo.
Sisniega dijo que la empresa se debe mantener imparcial en este proceso, y que la responsabilidad de continuar con las averiguaciones y arreglar el asunto es de las autoridades.
Sobre el daño que pueda estar sufriendo la imagen de la compañía, Sisniega dijo que era momento de hablar de eso, “lo más importante es encontrar a Mara”.
Mara Castilla desapareció la madrugada del viernes 8 de septiembre en el Municipio de Cholula, Puebla, luego de tomar un Cabify con dirección a su hogar, al que nunca llegó.
Familiares y amigos de Mara han convocado a una marcha pacífica a realizarse el próximo domingo 17 de septiembre a las 10:30 horas en Xalapa, Veracruz, para exigirle a las autoridades la localización de la joven.