La Sección 19 del SNTE promueve nuestras tradiciones y honra a quienes se nos adelantaron en el camino, con una emotiva exposición de ofrendas conmemorativa al Día de Muertos, expuesta en las oficinas centrales de la organización sindical.
La elaboración simbólica de estos altares fue llevada por las regiones sindicales de Jojutla, Cuautla, Cuernavaca, Alpuyeca, Jiutepec, el área de oficialía y la Secretaría General, que encabeza, la maestra Gabriela Bañón Estrada, con el respaldo del Comité Nacional del SNTE, a través del profesor Raymundo Valdivia Hernández.
Como se recordará, fue en el 2008 que la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
Durante la exposición, el Comité Ejecutivo Seccional dio una explicación sobre las ofrendas, su composición y los elementos que utilizaron para su construcción. Se pudieron ver ofrendas a exsecretario generales, al general Emiliano Zapata, así como para el primer secretario de educación en el país, José Vasconcelos Calderón.
Entre velas, flores, fruta, calaveras de azúcar, papel picado, pan dulce, elementos religiosos y adornos que caracterizan esta festividad, se realiza la exposición de ofrendas en la Sección 19 del SNTE.
La maestra Gabriela Bañón resaltó la importancia de promover y mantener nuestras tradiciones que dan vida a nuestros orígenes, dan identidad y sentido de pertenencia.
Estas ofrendas pudieron ser apreciadas por los trabajadores de la educación y visitantes que acudieron a su sección sindical, para realizar algún trámite o simplemente para disfrutar de esta tradición mexicana.