CUERNAVACA, MOR.- Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo, recluido desde este viernes en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial (Ceferepsi), ubicado en Morelos, compartirá punto de reclusión con uno de sus antecesores en el poder ejecutivo de aquél estado: Mario Villanueva Madrid, acusado de delitos como narcotráfico y desvío de recurso.
Borge Angulo llegó al Ceferepsi la tarde de este viernes cinco de enero, después de una confusión entre autoridades que inicialmente lo enviaron al penal federal femenil número 16, ubicado en el poblado de Michapa, en el municipio de Coatlán del Río –al poniente de la entidad– cuando debió llegar a la prisión ubicada en Xalostoc, Villa de Ayala.
El ex mandatario quintanarroense fue enviado a Morelos como parte del proceso judicial que el gobierno mexicano le sigue, y que le obligó a extraditarle de Panamá, donde fue detenido el pasado cinco de junio, en el aeropuerto de Tocumen desde donde pretendía volar a París, Francia.
Además de compartir centro de reclusión con Mario Villanueva, Borge estará en una cárcel que en realidad no es considerada prisión, debido a las “libertades” con las que cuentan los internos, –al ser un lugar donde son alojados criminales afectados de sus facultades mentales o con trastornos que provocaron su conducción delictiva, por lo que tienen posibilidad de escoger hasta sus enfermeras–, el ex gobernador de Quintana Roo se integra a la élite de criminales que han pasado por este sitio.
Antes de ellos, el primer “huésped distinguido” fue Sergio Humberto Ortiz, alias “El Apá”, líder de la banda de “La Flor”, grupo criminal dedicado al secuestro y a la que se le adjudican más de siete plagio, entre ellos el del joven Fernando Martí, hijo del empresario del mismo nombre: Ortiz ingresó en diciembre 2008 y falleció en noviembre de 2009.
En este lugar también estuvo preso Guillermo Padrés Danigno, hijo del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Padrés Danigno ingresó al Ceferepsi en enero de 2017 del salió el nueve de agosto del mismo año.
El ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid, es el interno más reciente dentro de esa élite criminal: llegó al Ceferepsi en enero de 2017; en el mismo lugar también se esperaba la llegada del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en julio de 2017, quien finalmente fue enviado al reclusorio norte ubicado en la ciudad de México.
El Ceferepsi se encuentra ubicado en el kilómetro 115 de la carretera México-Oaxaca en el municipio de Ciudad Ayala, con una superficie de 102 mil metros cuadrados, de los cuales 20 mil metros cuadrados albergan el penal.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, los penales federales ubicados en Morelos, se convirtieron en una opción penitenciaria para albergar a “notables” vinculados con delitos cometidos al amparo de la delincuencia organizada o de cuello blanco, que no tuvieron cabida en centro de máxima seguridad como El Altiplano o Puente Grande.
Bajo esa tesitura también se encuentra Centro Federal de Readaptación Social número 16 que alberga solamente mujeres. Se encuentra ubicado en el poblado de Michapa, municipio de Coatlán del Río, al surponiente de la entidad.
A este lugar fue enviado Roberto Borge este viernes, por equivocación; las autoridades, tras percatarse de la pifia, lo enviaron al Ceferepsi en Ciudad Ayala.
El penal federal número 16 también alberga “notables” de la delincuencia, como es Leticia Rodríguez Lara “Doña Lety”, a quien las autoridades identifican como la jefa de la plaza de Cancún del cartel del Pacífico, quien llegó en agosto de 2016.
En diciembre de 2015, el penal federal femenil alojó por unos días a las 22 alumnas de la “Normal de Arteaga”, detenidas con más de 30 varones, luego del bloqueo de la autopista Siglo XXI, cerca de Zirahuen. En Michoacán.
A este lugar también trasladaron –el 12 de enero de 2016- a la cocinera de Joaquín Guzmán Loera ,“EL Chapo”, y a otra mujer, ambas detenidas durante el operativo de búsqueda del capo, denominado “Cisne Negro”.
El penal federal número 16 tiene cupo para dos mil 500 personas, y fue incorporado al sistema de penales del país el 27 de octubre de 2015.
Para ser puesto en funcionamiento, las autoridades federales se trajeron en diciembre de 2015 a internas de los penales femeniles de Tepic y de las Islas Marías.