CUERNAVACA, MOR.- El secretario de Educación Pública del gobierno federal, Otto Granados Roldán, anunció que Morelos abatió el analfabetismo, y se colocó a la par de países como Chile, que tiene uno de los mejores porcentajes en América Latina en dicha materia.
Al acudir a Morelos, donde junto con el gobernador, Graco Ramírez izó la bandera blanca que indica que el analfabetismo ha sido prácticamente abatido, Granados Roldán dijo que de 2012 a 2017, la entidad logró reducir de seis a 3.7 por ciento la tasa de la población de 15 años, en adelante, que no sabía leer ni escribir.
Los criterios de la UNESCO establece un porcentaje de 4 para declarar a una entidad libre de analfabetismo, según indicó.
“Necesitamos avanzar para poderla dejar al menos en el 4 por ciento, necesitamos concluir el sexenio llegando a tasas, ojalá, parecidas a las del estado de Morelos”, dijo Otto Granados Roldán.
Por su parte, el gobernador, Graco Ramírez mencionó que dejar atrás el rezago educativo es un principio de igualdad y de equidad. Hoy 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Graco Ramírez reconoció que las mujeres cada vez están más preparadas porque tiene más acceso a la educación.
Destacó que en generaciones anteriores, se creía que la educación sólo era para los hombres, y esa es la razón del porqué el rezago educativo tiene una mayor incidencia en mujeres.
“Las mujeres con educación son más libres, por eso el evento del día de hoy tiene un principio de equidad porque la educación libera, el conocimiento permite la igualdad”, afirmó Graco Ramírez.
El Gobernador informó que en Morelos se están dejando atrás los seis años promedio de educación, y se está pasando a nueve años promedio, porque la población tiene más acceso a la educación Primaria y Secundaria, así como al nivel Medio Superior, al ser una de las entidades con mayor cobertura en bachillerato, lo que implica que quienes cursan este nivel tendrán mejores herramientas y competencias para la vida.
“Pero saben qué estamos observando, que casi el 50 por ciento de esos estudiantes son mujeres”. La Beca Salario les permite liberarse de la presión de que tienen que trabajar y atender a la familia por su condición de mujer.
La secretaria de Educación en la entidad, Beatriz Ramírez Velázquez, informó que Morelos es el tercer estado del país en lograr la Bandera Blanca de Alfabetización.
Dijo que gracias al esfuerzo y coordinación, el 6 por ciento de analfabetismo que había en 2012 se redujo gradualmente: en 2013 bajó a 5.7, al año siguiente a 5.4, en 2015 se avanzó 5, en 2016 llegó a 4.5 y en 2017 se alcanzó el 3.7.
Al final, Otto Granados, aseguró que el estado de Morelos seguirá contando con todo el apoyo de la SEP y del Gobierno federal, en reconocimiento a su gran compromiso que ha tenido en materia educativa.
En la ceremonia estuvieron presente el subsecretario de Educación, Javier Treviño; el director general del INEA, Gerardo Molina Álvarez; el Comandante de la 24ª Zona militar, Armando Gómez; el delegado de la SEP en Morelos, Alejandro Pacheco; el director del INEEA Morelos, Ángel Estrada; el secretario de Gobierno, Ángel Colín, y la Magistrada presidente del TSJ estatal, María del Carmen Verónica Cuevas.