LPO
«El lunes estoy tomando posesión del FCE gracias a la ley Francisco Javier Mina. Sea como sea se las metimos doblada; yo sé que me paso de lepero, pero si algo conquistamos este julio pasado fue el derecho a llamar a las cosas por su nombre, a los culeros culeros y a los enmascarados enmascarados», Así se expresó Paco Ignacio Taibo II a pregunta expresa sobre su nombramiento al frente del Fondo de Cultura Económica.
Al participar en la última edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, el escritorfue cuestionado sobre las modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, sin lo cual no se le permitiría asumir la dirección de la editorial del estado por su lugar de nacimiento.
De acuerdo con la ley antes de las reformas, el director del Fondo debía de ser mexicano por nacimiento, no nacionalizado como en el caso del novelista nacido en España, aunque nacionalizado mexicano. «Me pasé de lepero», reconoció Taibo. «Pero si algo conquistamos este último julio es el derecho a llamar las cosas por su nombre: los ladrones, ladrones; los traidores, traidores; los enmascarados, enmascarados; los culeros, culeros. Por lo menos lenguaje y claridad».
La reforma fue presentada por la senadora de Morena Citlalli Hernández y ya es conocida como la «Ley Taibo», porque se eliminaría el impedimento, aunque antes deberá pasar a la Cámara de Diputados.
En compañía de su hermano Benito, el futuro funcionario federal presentóEl olor de las magnolias / La libertad, la bicicleta, un libro doble que en una cara es una novela y en la otra es un ensayo sobre la actividad periodística de su padre (Paco Ignacio Taibo I) en las carreras de bicicletas en España.