CUERNAVACA, MOR.- El gobierno y estado de Morelos ingresarán a la segunda semana del nuevo año, sin contar con un paquete económico autorizado por el Congreso del estado de Morelos, por primera vez en su historia, será hasta el próximo martes cuando haya una nueva oportunidad de votarlo.
Los desacuerdos y confrontaciones previas entre las facciones de diputados –los que apoyan en su totalidad la propuesta del Jefe del Ejecutivo Estatal, Cuauhtémoc Blanco y los que apuestan por modificaciones—mantienen entrampada la aprobación la cual –en teoría- debían estar votada desde el 31 de diciembre.
Desde entonces, los legisladores mantienen “viva” una sesión de periodo extraordinario de sesiones, la cual entró el receso el pasado cuatro de enero, y será hasta el próximo martes cuando los legisladores vuelvan a reunirse en el pleno en una nueva oportunidad para aprobar el paquete económico estatal, según la propuesta –aprobada en pleno– del legislador de Morena, Javier García.
José Manuel Sanz Rivera, jefe de la oficina de la Gubernatura, dijo este sábado que el equipo de Cuauhtémoc Blanco ya tenía previsto que los acuerdos y la aprobación del paquete no sería rápida ni limpia, debido a que otras propuestas menores han tardado más tiempo del considerado.
Dos han sido los puntos de mayor desencuentro entre los legisladores que integran el Congreso del estado como son la propuesta de Blanco de concesionar el servicio de recolección de basura en todo el estado por los próximo 30 años y un probable reemplacamiento vehicular.
«Si el Gobierno de Morelos quiere hacerlo, pues lo va a terminar haciendo porque es su facultad y sin pedirnos autorización, pero como se trata de una recaudación tiene que plasmarse en la Ley de Ingresos, entonces, lo que decimos es que si lo van a hacer, que como Gobierno asuman los costos del reemplacamiento, y que el ciudadano pague”, apuntó la diputada Alejandra Flores, de Morena.
Además, el presupuesto de egresos y ley de ingresos 2019 (que en conjunto conforman el paquete económico 2019) presentan ausencias e inconsistencias que mantienen la confrontación entre los legisladores, informó la diputada.
«Hay partidas federales que no están incluidas y que debieron tomar en cuenta, es dinero que viene etiquetado, se plasma en el presupuesto porque hay dependencias que dependen de un porcentaje del monto global, como es la UAEM, como es el Poder Judicial o la Fiscalía», explicó.