- Pide cabildo de regreso de AMLO a zona cero del terremoto de 19 de septiembre de 2017
JOJUTLA, MOR.- El cabildo de este municipio solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, reordenar el Programa Nacional de Reconstrucción que a la fecha no ha realizado ninguna acción efectiva de rehabilitación efectiva en la denominada zona cero del terremoto del 19 de septiembre de 2017 y dotar de recursos económicos a las dependencias involucradas para que pueda apoyar a los damnificados.
A través de un documento hecho llegar a la Presidencia de la República, el alcalde de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante reconoce que López Obrador estuvo en Jojutla apenas 11 días después de asumir su mandato y fue en este lugar donde dio a conocer el Programa Nacional de Reconstrucción, sin embargo, ello no representó nada para el avance de la reconstrucción del poblado más afectado en el país con el terremoto referido.
En la carta referida, y que fue firmada por el cabildo en pleno, el gobierno de Jojutla recrimina a López Obrador que si bien tras su visita se repartieron 214 tarjetas para recibir recursos para la reconstrucción, “lamentablemente, se han ido sumando denuncias de problemas que han surgido, en especial diversos retrasos en la entrega de las ministraciones a estas tarjetas, llegando (los recursos), varios meses después de la entrega de los plásticos o con varios meses de intermitencia impidiendo que se haya podido cumplir una sola accione de vivienda en el municipio de la que tengamos registro”, aunque destacan también que la mayor responsabilidad de la falta de recursos y avances la tienen los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez Garrido Abreú.
En el documento, los firmantes le solicitan a López Obrador regresar al municipio para percatarse que las cosas siguen igual que como las dejó, a casi un año de su visita y a casi dos del movimiento telúrico.
En su largo planteamiento, los concejales jojutlenses le piden a López Obrador acelerar la entrega de las tarjetas que faltan a las familias damnificadas, concluir las atenciones técnicas prometidas, particularmente a las familias que no han recibido ningún apoyo ni tampoco supervisión de su proyecto.
Hacen especial solicitud para que las dependencias que se encuentran involucradas en el proceso de reconstrucción sean dotadas de recursos económicos suficientes para apoyar su tarea dentro del programa y, desde luego, a los damnificados.
Le piden también evaluar a fondo el Plan Nacional de Reconstrucción para encontrar los vacío, vicios y lagunas que mantienen sin avance a los municipios afectados como Jojutla y otros del estado de Morelos y, finalmente, solventar los aspectos administrativos a que haya lugar dentro de la secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP).