Vie, enero 15, 2021
David Monroy Digital – Últimas Noticias del Morelos
21 °c
Cuernavaca
14 ° Fri
15 ° Sat
14 ° Sun
15 ° Mon
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • Apuntes de Reportero/ David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • Apuntes de Reportero/ David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
David Monroy Digital – Últimas Noticias del Morelos
No Result
View All Result

Dan palo a opositores a postulaciones obligadas de indígenas

by Staff DMD
0

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los acuerdos emitidos por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) que regulan las acciones afirmativas para la postulación de personas indígenas a cargos de Ayuntamientos y Diputaciones en el proceso electoral 2020-2021.

El 29 de agosto del 2020 el Consejo Estatal Electoral del Impepac aprobó los acuerdos IMPEPAC/CEE/117/2020 e IMPEPAC/CEE/118/2020 mediante los cuales se establecen las acciones afirmativas a favor de las personas indígenas.

Tras una serie de impugnaciones la sala resolvió el juicio de revisión constitucional electoral SCM-JRC-4/2020 y acumulados en la sesión pública realizada este 22 de octubre, en  la que determinó que las acciones afirmativas en materia indígena no restringen los derechos político-electorales en perjuicio de quienes no cuentan con la calidad de personas indígenas y no violan el principio de autodeterminación de los partidos políticos.

Asimismo consideró que fueron correctas las fuentes consultadas para la determinación del porcentaje de población indígena, lo cual tuvo como resultado que el Municipio de Ayala fuera contemplado dentro de las acciones afirmativas que el CEE del Impepac implementará en el proceso electoral en curso.

Por otra parte, se definió como correcta la exigencia de acreditar la adscripción calificada indígena para poder acceder a una postulación, pues con ello se busca evitar fraudes a la ley y potencializar la efectividad de la medida en favor de quienes realmente poseen dicha calidad.

La presidenta del Consejo del Impepac, Ana Isabel León Trueba, señaló que es importante que queden firmes las acciones afirmativas para que las comunidades indígenas participen en el proceso electoral a través de las planillas que presenten los partidos políticos en los 33 ayuntamientos no indígenas y también en las candidaturas a las diputaciones locales.

En relación a las acciones afirmativas para las diputaciones en los Distritos Electorales III, IV, V y X los cuales cuentan con un porcentaje de población indígena mayor al 30% respecto de su población total; los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes deberán postular a personas indígenas como candidatas y candidatos debiendo acreditar la auto adscripción calificada.

Para el caso de las diputaciones por el principio de representación proporcional los partidos políticos y coaliciones deberán incluir en las candidaturas de representación proporcional, adicionalmente a la candidatura indígena que señala el artículo I fracción V del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, una candidatura indígena más, de tal forma que en dicha lista queden incluidas dos candidaturas indígenas de géneros diferentes.

Mientras que en los 33 ayuntamientos que no son reconocidos como indígenas las acciones afirmativas señalan que los partidos políticos deberán registrar en sus planillas candidaturas indígenas a regidurías en un porcentaje equivalente al porcentaje de su población indígena. (Se anexa tabla)

En aquellos municipios que tengan un porcentaje de población indígena mayor al 50% pero menor al 90%, los partidos políticos deberán registrar en sus planillas candidaturas indígenas en un porcentaje equivalente al porcentaje de su población indígena, debiendo ser una de esas candidaturas a la presidencia municipal o sindicatura y el resto a regidurías. (Se anexa tabla)

Cabe señalar que en Morelos hay un porcentaje de población indígena (por el criterio de auto adscripción) del 30.18 por ciento con respecto al total de la población del Estado; el municipio que menos población indígena tiene es Cuernavaca con alrededor del 23 por ciento y hay municipios como Tepalcingo y Temoac que tienen casi el 100 por ciento de población indígena.

Comparte esta noticia...

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ÜLTIMAS

  • Renuncia Bolaños al PAN: “Estoy abierto” hasta para el PRI, PRD… o cualquier otro, dice (video) enero 14, 2021
  • Respalda Jorge Arguelles a comerciantes de La Carolina enero 14, 2021
  • Renuncia Bolaños al PAN: Culpa al clan Terrazas enero 14, 2021
  • Gayosso y Yáñez, el origen del rompimiento entre PRD-PRI en Cuernavaca enero 13, 2021
  • Llama Arguelles al gobierno federal a garantizar abasto de vacuna contra Covid-19 enero 13, 2021
  • Aseguran casa de seguridad de “Los Rojos”, en Amacuzac enero 13, 2021
  • No se tolerarán “acciones desleales” en la aplicación de vacuna: Cuauhtémoc enero 13, 2021
  • Los Terrazas están utilizando a Uriostegui: Juan Pablo Adame (video) enero 11, 2021
  • Propone Lucía Meza, Comisión de Seguimiento para aplicación de vacuna anti Covid19 enero 11, 2021
  • PSD nomina a Urióstegui para alcalde de Cuernavaca enero 11, 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • Apuntes de Reportero/ David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: