Vie, abril 16, 2021
David Monroy Digital – Últimas Noticias del Morelos
21 °c
Cuernavaca
14 ° Fri
15 ° Sat
14 ° Sun
15 ° Mon
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
David Monroy Digital – Últimas Noticias del Morelos
No Result
View All Result

Reaparece Zedillo: “Reconozco que la política de drogas en México fue un absurdo”

by Agencias
0

Con información de LPO

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a mostrarse en un evento púbico en México para hablar sobre las políticas contra las drogas, en donde reconoció que desde su gobierno y en los años posteriores se optó por una estrategia “fallida y absurda” al seguir la ruta de la prohibición y alertando que no ve grandes cambios en la administración actual de Andrés Manuel López Obrador.

La ponencia del exmandatario priista ocurrió dentro del diplomado Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos 2021, ofrecido por el CIDE, en el que relató su análisis dentro de la Comisión Global de Política de Drogas y en donde México sirvió como un referente para demostrar que un plan basado en la criminalización y la prohibición fue un fracaso y violatoria a los derechos en la Constitución. Una responsabilidad que, reconoció, también fue parte desde su gobierno y en los años subsecuentes.

“Ciertamente como presidente de México soy el primero en reconocer que cuando se discutía los varios aspectos de la política de drogas, la fuerza motriz de nuestras discusiones era básicamente la inercia institucional y que se habían acordado en convenciones internacionales”, dijo Zedillo, reconociendo inmediatamente: “Todas esas inercias acababan determinando los pasos que con buenas intenciones, pero con pésimos resultados, se daban en materia de política de drogas”, dijo.

Aunque también justificó: “El sentido de urgencia tampoco era el mismo que tuvimos años después. Todavía no se veía como un problema mexicano”. Relató que fue hacia 2007 cuando se conformó un grupo de intelectuales latinoamericanos para analizar el caso de políticas de drogas en la región y el mundo, es decir, ya durante el sexenio de Felipe Calderón, en el que se desató la conocida “guerra contra el narco”.

“En ese reporte quizá lo más valioso fue que dijimos, sin cortapisa, que la estrategia que se había seguido en décadas era una estrategia que había fracasado. Ya tenemos el fundamento empírico para respaldar con toda autoridad intelectual y científica nuestra afirmación de que la estrategia basada en la prohibición es una estrategia incuestionablemente fracasada”.

La evidencia que respalda esta afirmación, de acuerdo con Zedillo, es “la pérdida de vidas humanas, el daño a la salud, a la vida de las personas que directa o indirectamente se han visto afectadas por esta lucha, independientemente de qué lado de la ley hayan estado, la falla o quebrantamiento del estado de derecho”.

También refirió a un documento realizado al interior de la Comisión Global y finalizado hacia 2018 -el último del sexenio de Enrique Peña Nieto-, en el que se tomó como ejemplo “el drama mexicano”. Explicó que durante esos años, “hay la evidencia acumulada de esta fase intensa de la guerra a las drogas en nuestro país con las cifras de personas muertas, de personas encarceladas, las referencias a comunidades devastadas, el sesgo a estos acontecimientos a grupos vulnerables, particularmente a las mujeres y los jóvenes”.

El discurso del expresidente ocurre también en el marco del debate sobre la “Ley Cannabis”, sobre la que dijo tener poco conocimiento, salvo lo que sus fuentes “intelectuales” le han dicho, lo cual no le genera gran optimismo: “Siento que las inercias instituciones y políticas continúan siendo dominantes. Las reformas que en algunas partes están emprendiendo son relativamente tímidas, por lo mismo insuficientes y no van a resolver los grandes problemas que nos ha traído esta estrategia que ya es nefastamente histórica”, explicó.

Más concretamente afirmó: “La iniciativa Cannabis no es suficientemente ambiciosa”, destacando que para él, el tema de drogas debe atenderse a través de la regulación y que esta propuesta no se encamina a usarla “como palanca para un replanteamineto radical a la política de drogas”.

Comparte esta noticia...

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ÜLTIMAS

  • Ariana Sandoval, dirige el PES en Cuernavaca abril 16, 2021
  • Presentan nueva Comisaria Pública del ISRyC Morelos abril 16, 2021
  • López Obrador supervisará Tren Maya en Tabasco abril 16, 2021
  • Mireya Gally nueva Consejera Presidenta del IMPEPAC abril 16, 2021
  • Presenta titular de la SSP informe de 100 días de trabajo abril 16, 2021
  • Descubren nueva especie de planta en México, así la nombraron abril 16, 2021
  • Orden de aprehensión contra “El Crispín” y “El Chilala” por homicidio en Puente de Ixtla abril 16, 2021
  • Anuncian primera dosis contra COVID en Xochitepec y Ayala abril 16, 2021
  • Vacunación anti COVID-19 a maestros, no es suficiente para regreso a clases abril 16, 2021
  • Rusia expulsará a 10 diplomáticos de EU en represalia por sanciones abril 16, 2021
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: