Sáb, mayo 28, 2022
David Monroy Digital – Últimas Noticias de Morelos
21 °c
Cuernavaca
14 ° Vie
15 ° Sáb
14 ° Dom
15 ° Lun
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
David Monroy Digital – Últimas Noticias de Morelos
No Result
View All Result

Investigador de UAEM: En México hay mas de 6 millones de viviendas abandonadas

byStaff DMD
27/04/2022
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
CompartirCompartir

El profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alfonso Valenzuela Aguilera, afirmó que en México existen 6 millones de viviendas abandonadas producto de la falta de planeación urbana, lo que ha generado el asentamiento de organizaciones criminales en ellas.

Entrevistado hoy en Radio UAEM, Valenzuela Aguilera, explicó que desde hace varios años investiga el fenómeno de la transformación del territorio, el impacto de la inseguridad, de la historia y el turismo, en la manera de cómo los mercados inmobiliarios afectan el territorio.

Otras Noticias relacionadas

Rescatan cuerpo de joven ahogado en Río de Morelos

Piden colectivos avances de la iniciativa contra Violencia Vicaria

Mantiene SAPAC campaña de descuentos

Se reúnen Gamboa y Urióstegui

Lo que ha encontrado, dijo, es que de acuerdo con el censo del 2010, había 5 millones de viviendas abandonadas en México, pero para el año 2020 se incrementó a 6 millones, lo que significa la ausencia de una política pública para contener este fenómeno que es paradójico, ya que hay 9 millones de mexicanos que necesitan donde vivir.

El origen de este problema, explicó, se da a partir de la financiación, cuando diversas empresas ingresaron con accionistas y grandes capitales globales a la Bolsa Mexicana de Valores, lo que les permitió crecer exponencialmente para construir viviendas y otorgar créditos a personas sobre las que no tenían seguridad de que pudieran pagar, lo que provocó que “reventaran” al vender y reciclar deuda.

La solución al problema de la falta de planeación urbana, “no es fácil porque forma parte de un fenómeno económico, donde se oferta vivienda a un universo que requiere vivienda digna y de interés social, pero que de acuerdo a un rango vive en la línea de la pobreza”, dijo.

Planteó que en primera instancia, es necesario entender que la hipoteca debe ser más regulada, para no embargar a quienes contratan créditos que después les será difícil pagar los intereses que esto implica.

La otra opción es la planeación urbana, “crear vínculos entre universidades y autoridades para intervenir las viviendas abandonadas y hacerlas lugares seguros, con equipamiento y servicios, en una combinación con la iniciativa privada para reconvertir esta problemática”.

Señaló que en Morelos se conocen desarrollos con estas características en los municipios de Xochitepec y Temixco, donde se han instalado grandes conjuntos de compañías constructoras de viviendas, lo que ha generado en consecuencia lugares abandonados donde se ubica la delincuencia.

La propuesta, dijo, “es que debe existir un proceso de apropiación de esta vivienda con la intervención decidida del gobierno para la reconversión, porque sí hay capacidades y recursos”, expresó.

Cabe destacar que Alfonso Valenzuela ha publicado recientemente los libros Crimen y Ciudad, y Tepoztlán en su Laberinto; es director del Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, además de haber recibido diferentes reconocimientos a la calidad y excelencia en la investigación de los aspectos económicos del desarrollo regional en México.

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
Share196Tweet123

Related Posts

LOCAL

Rescatan cuerpo de joven ahogado en Río de Morelos

2022/05/28
LOCAL

Piden colectivos avances de la iniciativa contra Violencia Vicaria

2022/05/27
DESTACADAS

Mantiene SAPAC campaña de descuentos

2022/05/26

ÜLTIMAS NOTICIAS

  • Rescatan cuerpo de joven ahogado en Río de Morelosmayo 28, 2022
  • Piden colectivos avances de la iniciativa contra Violencia Vicariamayo 27, 2022
  • Mantiene SAPAC campaña de descuentosmayo 26, 2022
  • Se reúnen Gamboa y Uriósteguimayo 26, 2022
  • Se reúne Tania Valentina con autoridades y colectivosmayo 26, 2022
  • Entrega Tania Valentina apoyos para mujeres del penal de Atlacholoayamayo 25, 2022
  • Impulsa Morelos transición a energías renovablesmayo 25, 2022
  • «No me arrepiento de haber regresado a la liga MX»: Aguirremayo 25, 2022
  • Romano en la órbita celestemayo 25, 2022
  • Alito: «A los periodistas no hay que matarlos a balazos, sino de hambre» (con audio)mayo 25, 2022
  • «Heroínas»: ellas son las maestras víctimas del tiroteo en escuela de Texasmayo 25, 2022
  • Continúa revisión salarial de elementos policiacos de Morelosmayo 25, 2022
  • Autor de tiroteo en Texas alertó en Facebook que atacaría una escuela: Abbottmayo 25, 2022
  • Analizan instalar en Morelos el Centro Nacional de Identificación Humanamayo 25, 2022
  • Vinculan a proceso a colombianos que cobraban «piso» en Cuernavacamayo 25, 2022

BUSCA EN DAVID MONROY DIGITAL

No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • PARTE DE GUERRA / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result

© 2019 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.