La Junta Política y de Gobierno del Congreso del estado de Morelos, regresó a sesionar este lunes tras seis meses de conflictos internos entre los bloques PAN-PRI-MC-NA y Morena-PT-PES-RSP, lo que que también ha mantenido sin movimientos diversos acuerdos, iniciativas y nombramientos.
Este martes la presidenta de la JPyG, la morenista Paola Cruz Torres puso en marcha los trabajos de la mesa política del Congreso local, cuyas instalaciones permanecieron con sellos de la Fiscalía Anticorrupción desde el pasado diciembre cuando ocurrió el rompimiento entre los diputados.
En entrevista Cruz Torres destacó que hay entusiasmo entre los coordinadores parlamentarios que integran la JPyG para regresar a los trabajos, pese al cúmulo de asuntos pendientes que se mantienen rezagados, entre los que destacan el nombramiento de Magistrados del Poder Judicial, la titular del Instituto de la Mujer, el tránsito de diversas iniciativas así como la solicitud de Juicio de Procedencia contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco, solicitado por la Fiscalía general del estado al calor del enfrentamiento entre los grupos antagónicos en el Congreso local.
El regreso a sesiones de la JPyG es uno de los primeros signos de los acuerdos obtenidos entre los grupos confirmados por Morena-PT-PES-RSP y PAN-PRI-NA-MC, cuyos legisladores literalmente secuestraron el Congreso local, incluida la dinámica administrativa y financiera del Poder Legislativo encabezado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Sánchez Zavala.
El rompimiento se generó por el desacuerdo del grupo progresista a ceder a los deseos del grupo reaccionario a modificar la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF), lo cual se tradujo en el desconocimiento unilateral de la diputada Paola Cruz como presidenta de la JPyG, lo que también derivó en la cancelación de todas las comisiones del grupo progresista, el despido de su personas así como el bloqueo de salarios y prerrogativas.