Mar, enero 31, 2023
David Monroy Digital – Últimas Noticias de Morelos
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
David Monroy Noticias – Últimas Noticias de Morelos
No Result
View All Result

El acoso escolar en México lo sufren los alumnos con peores calificaciones

by Redaccion
19/04/2017
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
CompartirCompartir

Un 20% de los adolescentes mexicanos reconoce haber sido objeto de burlas, golpes o empujones varias veces al mes, más que la media de países de la OCDE

acoso escolar asoma en las escuelas mexicanas como uno de los obstáculos más visibles para la educación. El 20% de los alumnos de 15 años reconoce haber sufrido varias veces al mes algún tipo de abuso: burlas o rumores desagradables, empujones o golpes. Y la violencia de los compañeros afecta directamente a las calificaciones: los que lo sufren obtienen peores notas, concluye un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). México se encuentra entre los países donde el bullying es más frecuente. Y sus resultados en el estudio PISA no levantan cabeza desde hace 15 años.

En el último informe PISA, publicado en diciembre de 2016, el organismo ponía encima de la mesa un tema conocido: las crencias en la eduacion mexicana. Los adolescentes de México reprobaron todos los exámenes: ciencias, lectura y matemáticas. Y a sus gobernantes no les quedaba otra que comparar las malas calificaciones con otras todavía peor: México, aún reprobado, sacó mejor nota que Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú en matemáticas. Algo que ocurre con cada informe. Se trata del último consuelo educativo.

Otras Noticias relacionadas

FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones

Aeroméxico anuncia vuelo del AIFA a Houston, Texas

Vinculan a proceso a instructor de natación y doctora por muerte del niño Abner

AMLO considera a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario político tras integrar proyecto Mexicolectivo

Las cifras de acoso muestran “relaciones sociales fracturadas y el desarrollo de una forma de relacionarse que es nociva”, según explica Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, sobre el informe presentado este martes acerca del bienestar de los estudiantes. No es la primera vez que el organismo advierte sobre este problema. En 2014 colocó a México como el país con el nivel más alto de bullying, según la Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. El documento añadía algunos testimonios de los profesores y directores señalaban el consumo de drogas y alcohol en las escuelas, además de vandalismo y robo.

Entre los otros puntos donde México destaca negativamente, se encuentra el escaso sentido de pertenencia a la escuela. Un 25% de los alumnos se siente marginado en el colegio (cuando la media de la OCDE es de 17%) y un 21% se siente solo (media de 15%).

No obstante, el informe presentado este martes recalca que si los alumnos tuvieran que ponerle nota a sus vidas, sacarían casi un sobresaliente: 8,3. Se trata del nivel más alto entre los países de la OCDE y el segundo entre todos los países participantes en PISA, después de República Dominicana. Además, se observa un nivel de motivación superior a la media: el 83% de los adolescentes declararon que quieren ser los mejores, hagan lo que hagan y el 96% está motivado para para sacar las notas más altas.

Esta motivación se hacía evidente también en los resultados del último informe PISA. Pese a las malas calificaciones en ciencia, una gran parte de los adolescentes mexicanos querian ser cientificos. Al menos un 41% de los consultados se refería a ello, la mayor proporción de estudiantes con dicha expectativa entre los países OCDE. Teniendo en cuenta que sólo un 1% de ellos logró un rendimiento en ciencias aceptable y un 36% ni siquiera obtuvo un nivel mínimo, se trató de una respuesta que sorprendió al propio informe: “Estas actitudes positivas están débilmente asociadas con el desempeño de los estudiantes en matemáticas”.

Los estudiantes mexicanos se ponen más nerviosos que los de otros países. Sufren una ansiedad por el estudio superior a la media, un 50% de ellos reconocen ponerse muy tensos cuando estudian y el 79% se preocupa por las malas calificaciones. Ser médico es la aspiración profesional más popular entre las niñas, mientras que ellos prefieren ser ingenieros.

El nivel de segregación escolar en México es mayor a la media de la OCDE: sólo un 6% de los niños de familias de clase trabajadora pueden permitirse un colegio privado. El documento recoge, además, que un 74% de los estudiantes de familias ricas esperan completar la universidad, frente al 43% de los estudiantes más desfavorecidos.

México invierte 27.848 dólares en educar a cada estudiante de seis a 15 años, ségun los datos del organismo. Este nivel de gasto representa el 31% de la media de la OCDE. El PIB per cápita de México es de 17.315 dólares (datos de 2014), el 44% de la media del organismo. El informe señala que lo que México gasta en educación en relación con el PIB del país es más bajo que en muchos otros países de América Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú. Pero más alto que Uruguay.

El país destina el 5,2% del PIB al sistema de educación pública, según un estudio de la OCDE de 2015 que recoge datos de 2012. Es de los países que más dedican a esa partida de todos los que conforman el organismo, por delante de Alemania y España y muy similar al de Francia. Pero el 80% se emplea en pagar las nóminas de los maestros.

CREDITO: EL PAÍS

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
Share196Tweet123

Related Posts

LOCAL

Encabeza Cuauhtémoc Blanco clausura del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo de Nuevo Ingreso

2023/01/31
DEPORTES

FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones

2023/01/31
DESTACADAS

Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica

2023/01/31

ÜLTIMAS NOTICIAS

  • Encabeza Cuauhtémoc Blanco clausura del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo de Nuevo Ingreso enero 31, 2023
  • FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones enero 31, 2023
  • Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica enero 31, 2023
  • Aeroméxico anuncia vuelo del AIFA a Houston, Texas enero 31, 2023
  • Vinculan a proceso a instructor de natación y doctora por muerte del niño Abner enero 31, 2023
  • AMLO considera a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario político tras integrar proyecto Mexicolectivo enero 31, 2023
  • Queman autos y tiendas en nueva jornada de violencia en Guanajuato enero 31, 2023
  • Mexicolectivo, ‘ala moderada’ del conservadurismo: López Obrador enero 31, 2023
  • Inició descenso de la Sexta Ola de COVID-19 en México: López-Gatell enero 31, 2023
  • Exigen ciudadanos de Cuernavaca a CFE no quitarle el agua a la ciudad enero 31, 2023
  • Busca SAPAC acuerdo con CFE para evitar cortes de luz en pozos de agua de Cuernavaca enero 30, 2023
  • Trabaja Morelos en el acceso a la información a favor de un gobierno transparente enero 30, 2023
  • Morelos, territorio para asentar nuevas empresas enero 30, 2023
  • Alito en la reunión plenaria: “Si Va por México está viva es por el PRI” enero 30, 2023
  • Vinculan a proceso a mujer por secuestro en Cuautla enero 30, 2023

BUSCA EN DAVID MONROY DIGITAL

No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2023 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result

© 2023 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.