CUAUTLA, MOR (Sol de Cuernavaca / Ofelia Espinoza).- El panteón municipal de Cuautla, construido en 1865, actualmente cuenta con un aproximado de 7 mil 800 tumbas; sin más espacios libres, las autoridades refirieron que el próximo año trabajarán en la recuperación de espacios no regulados.
De acuerdo a Samuel Hernández Beltrán, cronista del municipio de Cuautla, el panteón tiene 152 años. En 1855, por las Leyes de Reforma, se decretó la creación de los panteones en cada comunidad, para que se enterraran a los muertos.
En 1865, se abrió y puso al servicio de la población el de Cuautla. En 1909, los propietarios de la Hacienda de Coahuixtla donaron una parte de su terreno para ampliarlo, porque no tenía más espacios disponibles.
Durante la Revolución Mexicana, habitantes de Cuautla decidieron irse, pero hubo familias que se quedaron, y en ese sitio fueron enterradas familias que morían por los combates en la zona durante esa época.
Una característica de este panteón es su trazo. Está edificada como señalaban las Leyes de Reforma. “La capilla debía estar en medio; en la primer parte del panteón, a sus lados, había gavetas hechas de forma horizontal, como se observa en sus vestigios”, apuntó Hernández Beltrán.
Además, por 13 años estuvo sepultado Emiliano Zapata ahí; hasta el 9 de abril de 1932 fue exhumado, para pasar sus restos a su tumba en el Parque de La Revolución; otro personaje histórico enterrado en ese panteón es Virginia Hernández, mujer zapatista, que hacía corridos para Emiliano Zapata.
También existe una columna conmemorativa a las personas que cayeron en la dictadura Santanista, en la Revolución de Ayutla; “esa columna de 1855, debió estar en el atrio de la iglesia de Santo Domingo y, cuando se abrió el panteón, la pasaron ahí en la época en la que se sacrificaron a esos militares de Cuautla”, concluyó.
Sin espacios en la actualidad el panteón municipal
Miguel Ángel Morán Gutierrez, director de panteones de Cuautla, señaló que el panteón tiene un aproximado de siete mil 800 tumbas y está al 100 por ciento de su capacidad.
Aseguró que cuando han ido a solicitar espacios para enterrar a alguna persona, deben regresar a los familiares, porque no hay un sitio para que puedan enterrar a sus difuntos.
“No hay espacios disponibles; todos estos ya tienen perpetuidad, lo cual permite que sea reusable. Hay fosas que cuentan con una o varias gavetas, así reutilizan los propietarios de las perpetuidades”, dijo.
Sin embargo, muchas de las perpetuidades no han refrendado por años, y no está actualizado el titular por más de dos o tres generaciones anteriores, por lo que se pide a la ciudadanía acuda a ponerse al corriente. De no hacerlo, el Ayuntamiento tomará esos espacios para ofrecerlos a quienes lo requieren.
“Contamos con el reglamento para panteones municipales, publicado en el Diario Tierra Libertad, el pasado 11 de enero, donde se faculta al Ayuntamiento para que aquellos lugares que no estén al corriente y no cuenten con el refrendo, pueda disponer de éstos y ofrecerlos a quienes lo necesitan”, expresó Morán Gutiérrez.
Por ello, la Dirección trabaja de manera coordinada con la Contraloría municipal, para elaborar un padrón con base al plano de ubicación de fosas, para conocer qué tumbas están en regla, y ubicar las no reguladas.
“El trabajo lo hemos dividido en diferentes fases. Hemos colocado lonas en el panteón, con las cuales se invita a los usuarios a regularizarse, en tanto ubican los no actualizados. Si a pesar de eso no se acercan, se ubicará a quienes tienen las perpetuidades sin normalizar y se les invitará de manera directa a que se regularicen. En caso de que no hagan caso, se les notificará que el Municipio tomará ese espacio y podrá disponer de éste”, puntualizó.
Por último, refirió que en un periodo de tres meses, se prevé tener la cifra de cuantas tumbas no están actualizadas y que podrían ser espacios recuperados para ofrecer.