Mar, enero 31, 2023
David Monroy Digital – Últimas Noticias de Morelos
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result
David Monroy Noticias – Últimas Noticias de Morelos
No Result
View All Result

México en alerta entre el terremoto y el huracán Katia

by Redaccion DMD
11/09/2017
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
CompartirCompartir

(CNN Español).- El presidente de México Enrique Peña Nieto se reunió con su gabinete para evaluar las operaciones de búsqueda y rescate tras el terremoto de 8,1 que sacudió a México el pasado jueves.

Durante la reunión el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chang informó que al menos 95 personas fallecieron por el mortal sismo: 75 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Tras el paso del huracán Katia se reportaron dos muertos por un deslave en Xalapa y Veracruz, añadió Chang.

 
View of damages caused by the 8.2 magnitude earthquake that hit Mexico's Pacific coast, in Juchitan de Zaragoza, state of Oaxaca on September 8, 2017. Mexico's most powerful earthquake in a century killed at least 35 people, officials said, after it struck the Pacific coast, wrecking homes and sending families fleeing into the streets. / AFP PHOTO / RONALDO SCHEMIDT (Photo credit should read RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images)

Un auto en Oaxaca quedó sepultado bajo los escombros.
(RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images)

El sismo fue el más intenso de los últimos 100 años en el país. De hecho, fue tan fuerte que se sintió en Ciudad de México y Ciudad de Guatemala. Según el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, 50 millones de personas lo percibieron.

10 de 10 | La iglesia fue una de las edificaciones más afectadas por el terremoto en el pequeño poblado de Asunción Ixtaltepec. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
1 de 10 | El terremoto más fuerte en México en 100 años sorprendió a los ciudadanos de ese país el 7 de septiembre del 2017, casi a la medianoche. Según el presidente de México Enrique Peña Nieto, unos 50 millones de personas, casi la mitad de la población, sintieron el sismo, que dejó más de 60 muertos. Una de las zonas más afectadas fue el istmo de Tehuantepec. Recorre la siguiente galería para ver los daños del terremoto en esta región de México. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español.
2 de 10 | Varios días después del terremoto (de magnitud 8,1, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y de magnitud 8,2, según el Servicio Sismológico de México), los habitantes del pequeño poblado de Asunción Ixtaltepec, en istmo de Tehuantepec (Oaxaca), no han recuperado la calma. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
3 de 10 | Al miedo de nuevas réplicas —el Servicio Sismológico Nacional reportaba 721 réplicas hasta el 9 de septiembre, a las 11 de la mañana— se suma la tristeza de enterrar a sus muertos. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
4 de 10 | En las calles de Asunción Ixtaltepec no se habla de otra cosa. Allí, muchos habitantes perdieron por completo sus viviendas o estas quedaron severamente dañadas. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
5 de 10 | El presidente Peña Nieto viajó primero a Oaxaca para evaluar los daños provocados por el sismo, acompañado por varios secretarios y funcionarios del gobierno, y luego viajó a Chiapas. Son los dos estados más afectados por el terremoto. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
6 de 10 | En la foto, el Palacio Municipal de Asunción Ixtaltepec, en Oaxaca, el estado más afectado por el terremoto. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
7 de 10 | El gobierno de Ciudad de México instaló dos centros de acopio en la capital del país para apoyar a quienes fueron afectados en Oaxaca y Chiapas por el terremoto. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
8 de 10 | Según el presidente, resultaron afectadas 1.145 escuelas en todo el país. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
9 de 10 | El terremoto ocurrió casi 32 años después del devastador sismo del 19 de noviembre de 1985, de magnitud 8,1, que dejó más de 10.000 muertos, según cifras extraoficiales. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
10 de 10 | La iglesia fue una de las edificaciones más afectadas por el terremoto en el pequeño poblado de Asunción Ixtaltepec. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español).
1 de 10 | El terremoto más fuerte en México en 100 años sorprendió a los ciudadanos de ese país el 7 de septiembre del 2017, casi a la medianoche. Según el presidente de México Enrique Peña Nieto, unos 50 millones de personas, casi la mitad de la población, sintieron el sismo, que dejó más de 60 muertos. Una de las zonas más afectadas fue el istmo de Tehuantepec. Recorre la siguiente galería para ver los daños del terremoto en esta región de México. (Crédito: Krupskaia Alís / CNN en Español.

Muchos dormían cuando el terremoto empezó. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) registró múltiples réplicas, incluyendo por lo menos seis con temblores que superaron una magnitud de 5.

La mayoría de las muertes ocurrieron en el estado de Oaxaca, donde los hogares y edificios colapsaron. El gobernador de esta entidad federativa, Alejandro Murat, señaló este domingo que solamente allí fallecieron 71 personas.

Otras Noticias relacionadas

FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones

Aeroméxico anuncia vuelo del AIFA a Houston, Texas

Vinculan a proceso a instructor de natación y doctora por muerte del niño Abner

AMLO considera a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario político tras integrar proyecto Mexicolectivo

Los esfuerzo de asistencia y rescate continuaron durante todo el fin de semana.

En la ciudad de Juchitán, los equipos de rescate utilizaron reflectores para iluminar un enorme montón de escombros.

“¿Alguien me puede oír?”, gritaban los rescastistas, mientras buscaban sobrevivientes entre las estructuras colapsadas. Algunos perros los ayudaban en esta tarea.

 
  • LEE: Así puedes ayudar a las víctimas del terremoto en México

En otras partes de Juchitán, los técnicos utilizaban maquinaria pesada para despejar las vías. Los soldados se unieron a las labores de asistencia y ayudaron a remover parte de los escombros con palas.

Chiapas y Oaxaca, donde viven cerca de 9 millones de personas, son dos de las zonas más empobrecidas de México.

 

El epicentro del terremoto fue en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros al sureste de la capital de México y a 120 kilómetros de la costa.

Posterior al sismo, se confirmó un tsunami que afectaría al país con una ola de 1,75 metros, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico. Las advertencias también fueron emitidas en lugares lejanos como Nueva Zelanda y la República de Vanuatu.

Katia, que era el más débil de los tres huracanes en el Atlántico, se disipó este sábado, según el Centro Nacional de Huracanes pero las fuertes lluvias que continuarán aún son una amenaza seria para México.

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Telegram
  • WhatsApp
Share196Tweet123

Related Posts

LOCAL

Encabeza Cuauhtémoc Blanco clausura del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo de Nuevo Ingreso

2023/01/31
DEPORTES

FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones

2023/01/31
DESTACADAS

Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica

2023/01/31

ÜLTIMAS NOTICIAS

  • Encabeza Cuauhtémoc Blanco clausura del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo de Nuevo Ingreso enero 31, 2023
  • FMF anuncia reestructuración deportiva: llega Rodrigo Ares de Parga y se forma Comité de Selecciones Naciones enero 31, 2023
  • Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica enero 31, 2023
  • Aeroméxico anuncia vuelo del AIFA a Houston, Texas enero 31, 2023
  • Vinculan a proceso a instructor de natación y doctora por muerte del niño Abner enero 31, 2023
  • AMLO considera a Cuauhtémoc Cárdenas como adversario político tras integrar proyecto Mexicolectivo enero 31, 2023
  • Queman autos y tiendas en nueva jornada de violencia en Guanajuato enero 31, 2023
  • Mexicolectivo, ‘ala moderada’ del conservadurismo: López Obrador enero 31, 2023
  • Inició descenso de la Sexta Ola de COVID-19 en México: López-Gatell enero 31, 2023
  • Exigen ciudadanos de Cuernavaca a CFE no quitarle el agua a la ciudad enero 31, 2023
  • Busca SAPAC acuerdo con CFE para evitar cortes de luz en pozos de agua de Cuernavaca enero 30, 2023
  • Trabaja Morelos en el acceso a la información a favor de un gobierno transparente enero 30, 2023
  • Morelos, territorio para asentar nuevas empresas enero 30, 2023
  • Alito en la reunión plenaria: “Si Va por México está viva es por el PRI” enero 30, 2023
  • Vinculan a proceso a mujer por secuestro en Cuautla enero 30, 2023

BUSCA EN DAVID MONROY DIGITAL

No Result
View All Result
Facebook Twitter Youtube Instagram

© 2023 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ACERCA DE DAVID MONROY
  • NOTICIAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • PODCAST
  • OPINIÓN
    • APUNTES DE REPORTERO / David Monroy
  • REDES SOCIALES
    • Twitter / @DavidMonroyMx
    • Facebook Page / David Monroy Digital
    • Youtube / David Monroy Digital
  • DIRECTORIO
No Result
View All Result

© 2023 David Monroy Digital, todos los derechos reservados.