CIUDAD DE MÉXICO (Político.Mx).- Las encuestas para definir a los coordinadores (candidatos) de Organización Territorial de Morena rumbo a 2018, causaron controversia dentro y fuera del partido. Al interior, el pleito fue por el controvertido triunfo de Claudia Sheinbaum sobre Ricardo Monreal, quienes aspiran a gobernar Ciudad de México. Afuera las críticas son por los 118.5 millones de pesos que presuntamente gastará el partido en las encuestas para definir a sus candidatos.
Ricardo Monreal, delegado de Cuauhtémoc, quien se perfila para salir de Morenaporque no le dieron la candidatura en Ciudad de México, le está agitando las aguas a Andrés Manuel López Obrador. Dicen que Monreal retrasó su renuncia al partido porque espera que la próxima semana se seleccione a 787 candidatos para los comicios de 2018, en los que se renovarán nueve gubernaturas y varias alcaldías en todo el país.
El periodista Salvador García Soto señaló que “el problema para Morena es que su método de encuestas también es criticado por los consejeros del Instituto Nacional Electoral”, pues lo consideran oneroso y poco transparente. Trascendió que el INE le habría hecho un requerimiento a la dirigencia nacional de Morena para que aclare cuatro puntos importantes:
-¿Quiénes realizarán las encuestas?
-¿Cuál será la metodología?
¿El partido tiene la capacidad para realizar tal cantidad de encuestas?
-¿Con qué recursos financiará los sondeos?
Al parecer, los consejeros electorales hicieron un cálculo en el que prevén que cada cuestionario costaría 150 pesos, y suponiendo que apliquen mil cuestionarios por encuesta, como ocurrió en Ciudad de México, entonces serían 787 mil cuestionarios.
Si esa cantidad se multiplica por 150 da un total de 118.5 millones de pesos, erogados en una semana por Morena.
Los 118.5 millones de pesos representan más de la mitad de las prerrogativas que este año le otorgaron al Partido Encuentro Social (PES), que ascienden a 200 millones de pesos, según su líder Hugo Eric Flores.
Por otra parte, Ricardo Monreal podría imitar la estrategia que aplicó Andrés Manuel al salir del PRD, quitarle militancia. No sería raro que Monreal hiciera un llamado a los aspirantes locales que pierdan las encuestas para que se unen a su rebelión. Así que comenzaría a quitarle cuadros a Morena.
¿Monreal en el Frente?
Una de las posibles rutas, sería que Monreal invitara a esos morenistas a que lo siguieran al Frente Amplio, integrado por PAN, PRD y MC, si es que renuncia a Morena y logra adherirse al bloque opositor.
La idea que de que Ricardo Monreal se sume al Frente Amplio no es nueva, en las últimas semanas colaboradores del zacatecano han tenido varias reuniones con liderazgos de algunos grupos perredistas, panistas y del partido naranja. Sin embargo, la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, dijo que su partido no está en negociaciones con Monreal.
“Nadie está hablando ni con (Ricardo) Monreal ni con ningún otro sobre temas de candidaturas. El Frente no está dando candidaturas, el frente le ofrece a los ciudadanos la posibilidad de cambiar al país”.
Las palabras de Barrales no sorprenden, pues ella también aspira a ser candidata del Frente a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
La próxima semanas serán decisivas para Ricardo Monreal, ya que podría concretarse su salida de Morena y hasta entonces se verá si logra debilitar a Morena. Se convertiría en la nueva versión corregida y aumentada de Andrés Manuel López Obrador, un líder para los heridos que no fueron postulados y quedaron fuera del proceso electoral.