CUERNAVACA, MOR.- Por sexta ocasión consecutiva, el candidato a la gubernatura del estado de Morelos por la alianza “Juntos Haremos Historia”, Cuauhtémoc Blanco Bravo, desdeñó participar en un encuentro con candidatos al Ejecutivo estatal, -hasta el momento- todos realizados por cámaras empresariales, universidades y sociedad civil.
De acuerdo con los organizadores, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo decidió no acudir desde hace quince días, cuando se le hizo la invitación, bajo el argumento de que tenía “actividades programadas en su agenda” que le impedían acudir, al igual que sucedió en los encuentros y debates de las Universidades la Salle, Autónoma del estado de Morelos, Lasalle, Upemor, Federación de Periodistas y, más recientemente, el de la Coparmex.
El Consejo Cívico Ciudadano llamó a los aspirantes a la gubernatura, incluida la única mujer en la contienda a exponer, ante más de 50 organizaciones, sus ideas y propuestas de gobierno donde los temas de seguridad y economía volvieron a ser la columna vertebral de los ofrecimientos.
Fidel Demédisis Hidalgo, candidato independiente al gobierno del estado, fue el primero en abrir dicho foro, donde expresó que ningún partido político, ni candidato alguno debe recibir dinero público para hacer política y campaña, y anunció que con esa congruencia, renunció al presupuesto designado por las autoridades electorales para su campaña.
Por su parte, el candidato del PRI a la gubernatura, Jorge Meade Ocaranza hizo énfasis en la necesidad de que Morelos cuente con un gobernante de paz, que promueva la unión y la armonía entre sus habitantes.
“Para ser un buen gobernador, primero tenemos que construir la paz; un gobernador que no esté fuerte, no puede combatir la delincuencia; un gobernador que no gane bien, con legitimidad, no será un gobernador que esté fuerte, no podrá construir ni ordenar lo que es un gran tesoro”.
Mientras tanto, Víctor Caballero Solano, abanderado de la alianza PAN-MC, llamó a la construcción del Morelos de los próximos 40 años, con un plan de cuatro décadas para que las siguientes generaciones cuenten con una ruta y un proyecto de vida estable.
Rodrigo Gayosso Cepeda, candidato de la alianza PRD-PSD centró sus propuestas en temas como desarrollo social y seguridad. Al respecto, aseguró que son los ciudadanos los que deberán decidir en una semanas a quién le dejarán en sus manos las seguridad de sus familias.
Nadia Luz Lara Chávez (PVEM) propuso modificaciones legales para fortalecer las instituciones; Alejandro Vera Jiménez del PANAL, llamó a acabar con el asistencialismo traducido en la entrega de becas universales y zapatos escolares, en tanto que Mario Rojas Alba del partido Humanista llamó a que en el ejercicio de gobierno se vea a Morelos de manera integral y no por partes.