El candidato del PRI a la gubernatura local, Jorge Meade Ocaranza, dejó clara su iniciativa de contrarrestar la violencia de género y los feminicidios en la entidad, mediante la implementación de políticas públicas que garanticen un “Morelos sin Miedo” para sus habitantes. Asimismo, Meade criticó y lamentó la muerte de las 33 mujeres que han sido asesinadas solo en 2018.
Las declaraciones las ofreció al suscribir el documento denominado “Compromisos por la Vida de las Mujeres”, propuesta ciudadana integrada por el Frente Feminista de Morelos, al acto convocado por organizaciones sociales y activistas empeñadas en denunciar y revertir la inseguridad en contra de la mujer, para dejar plasmado en papel el compromiso en la materia, con los morelenses.
Jorge Meade detalló que una vez llegado a la gubernatura, impulsará las modificaciones necesarias a la norma, para incrementar los alcances de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas con el fin de reparar el daño desde la primera línea de atención de los casos y no hasta que se cuenta con una sentencia.
Además de fortalecer la figura del Centro de Justicia para las Mujeres, lo dotará de personal capacitado que asesore jurídicamente, conduzca los procesos jurídicos y canalice la atención clínica necesaria (psicológica y médica).
También reorganizará el Instituto de la Mujer con el fin de focalizar su transversalidad a lo largo de las distintas áreas de gobierno y se le retirarán las atribuciones de atención y reparación que actualmente la hacen operar en números rojos; en vez de ello, fortalecer a la Fiscalía y a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, “el problema debe enfrentarse desde la prevención, la investigación y la reparación”.
“Desde los primeros niveles de justicia, fortaleceremos medidas de protección que eviten la conclusión de los cuadros de violencia y que, con ello, se proteja la integridad de las personas y se establecerán campañas permanentes de difusión para socializar precauciones, recomendaciones y avances a través de los medios públicos y los distintos espacios de comunicación”, detalló.
En cuanto a la investigación, se nutrirá el Sistema Único de Información con datos sobre los casos de violencia de género a través de una Unidad de Análisis de Contexto que contribuirá a las labores de prevención e investigación y la Fiscalía estará especializada en la atención de los feminicidios y contará un protocolo de investigación mejorado.
Finalmente, criticó que el Gobierno del estado haya argumentado un cumplimiento del 80% de los objetivos por lo que intentó retirar la Alerta de Género, haciendo caso omiso de las voces de las organizaciones de la sociedad civil, que reclamaban la nula atención del Gobierno y la reincidencia en casos de feminicidios, exigiendo reenfocar la implementación de las políticas públicas.
Cabe recordar que en 2007 se aprobó una Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos y que es una Ley Marco, lo que implica que debe permear a toda la operación de las áreas de gobierno, con énfasis en Seguridad, Salud, Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Social, DIF, etc.
pesar de la existencia de la Ley, en 2015 se declaró la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios de Morelos con la que se exhortó el cumplimiento de 15 objetivos pendientes, mismo que no fueron cumplidos a cabalidad.