CUERNAVACA, MOR.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrió al interior de la pirámide de Teopanzolco –ubicada en la zona urbana de esta ciudad- una estructura de mayor antigüedad, cuyos detalles serán revelados este miércoles por la dependencia federal.
De acuerdo con información del INAH, el terremoto de septiembre ayudó a poner al descubierto dicha estructura, ya que un hundimiento derivado del fenómeno, puso a en alerta a los arqueólogos que iniciaron la investigación.
“Tras el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, la parte alta de la pirámide, en el centro de la estructura, entre los templos de Tláloc y Huitzilopochtli, se presentó un hundimiento, por lo que se decidió hacer dos pozos de sondeo, al interior del Templo de Tláloc, para apreciar el estado del centro de la estructura”, refirió el INAH a través de un comunicado.
Indicó que la labor de investigación fue realizada por las arqueólogas Bárbara Konieczna y Georgia Iris Bravo López, quienes descubrieron “restos del que lo que al parecer es el edificio más antiguo que se ha localizado en Teopanzolco”.
Debajo el empedrado de la pirámide que se le colocó durante el siglo XX, “se encontró un relleno masivo conformado por grandes rocas de basalto, que estaba cubriendo una subestructura que presentaba muros revestidos de estuco en muy mal estado de conservación, prácticamente pulverizados, una banqueta y restos de una pilastra”.
El centro arqueológico Teopanzolco se encuentra en la colonia Vista Hermosa, dentro de la ciudad de Cuernavaca. según las investigaciones, alrededor del 1150-1521 d.C se erigió la enorme pirámide con frente hacia el poniente, en cuya parte superior colocaron los templos adoratorios techados con ramajes, en honor de Huitzilopochtli y Tlaloc