Las redes sociales y la “democratización” de la información a través de la internet, ha permitido que aquél que pretenda argumentar lo que sea, requerirá de mejores ideas y argumentos que sólo su propio dicho, porque ahora cualquier opinión puede ser rebatida casi al instante.
Y en este caso podemos citar el tema de aquellos grupos político o sociales que se oponen a todo, sólo por el hecho de llamarse oposición.
Uno de esos casos son aquellos los que se oponen a los denominados mega proyectos, algunas veces con datos falseados, con retórica ideológica o por sistematización de la protesta.
Esta dinámica ha generado que muchos proyectos e inversiones se caigan, de retiren o desaparezcan, y el estado de Morelos no ha sido la excepción, muchos tenemos en la cabeza uno o dos de estos casos conocidos en los últimos 20 años.
A diferencia de Morelos, en otras latitudes, las empresas han decidido pelear con acciones legales contra estos grupos, y han ganado cuando los argumentos de los opositores se establecen de manera falsa ó dolosa.
Así, existen ejemplos de estas acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que obliga a los legítimos opositores a los mega proyectos, a tener los fundamentos que soporten técnica y científicamente sus argumentos, y así evitar que de manera ilegal se lleguen afectar inversiones, un ejemplo claro lo tenemos en nuestro país en la batalla legal iniciada en contra de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, por ejemplo.
Damos todo este recorrido porque en esta hipótesis puede caer el proyecto el proyecto de la mina en Temixco, ya que la información ofrecida por la empresa minera Esperanza Silver y validada por la Asociación Geohidrológica de México, respecto al tema de la disponibilidad y consumo de agua, tiraría por tierra toda la argumentación de los grupos opositores, por lo que –desde ahora- están obligados a debatir dicha información y ofrecer los estudios efectivos y completos en donde basan sus dichos. En este caso no aplica la frase: nosotros tenemos “otros datos”.
Por el bien de todos, se deben utilizar datos verdaderos y comprobables, ya que las posturas radicales no permiten tener un real debate de ideas. Lo sabemos y los hemos comprobado constantemente en Morelos.
Es valido disentir, pero con argumentos reales y ofreciendo alternativas viables, ya que de lo contrario se acredita que la oposición a los proyectos atiende a otros intereses políticos o económicos. A ver.
Contacto:
Correo: davidmonroynoticias@gmail.com
Twitter: DavidMonroyMX