CUERNAVACA, MOR.- En medio del choque entre Morena y los consejeros INE, por la difusión de los montos millonarios que recibirán los consejeros del órgano electoral cuando cesen sus funciones en abril próximo, los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales (Impepac) se aumentaron beneficios administrativos y se triplicaron los montos del “bono” o “cantidad de cese” al que accederán cuando culminen sus funciones.
En la sesión del pasado ocho de marzo, casi al final de la misma y de manera casi furtiva, los consejeros del Impepac resolvieron por mayoría de votos –con voto en contra de la presidenta del organismo, Mireya Gally– reformar el reglamento interno del órgano electoral en lo concerniente a las “prestaciones” a las que tendrían derecho al final de su encargo, que en la mayoría de los casos alcanzarían preliminarmente el millón de pesos por consejero. Algunos otros lograrían más de 500 mil pesos.
El consejo del Impepec está conformado por ocho consejeros electorales, y un secretario ejecutivo. La mayoría de ellos ya cuenta con una antigüedad de cinco años, en tanto que otros están por cumplir tres años. En caso de cesar sus funciones el día de hoy, se llevaría cada uno más de un millón de pesos ( en el caso de los primeros) y mas de 500 mil pesos los segundos, bajo la premisa de que cada uno tiene una percepción de casi 72 mil pesos, sin contar otros ingresos o beneficios. La información de sus ingresos no es pública.
El acuerdo radicado con el número CEE/050/2023, reforma los artículos 50 bis y 51 del reglamento interno del Impepac, lo que eleva de uno a tres los meses de gratificación o bono por cada año o fracción de anualidad. Además, los trabajadores de la institución que hayan prestado sus servicios, tendrán derecho al pago único de 15 días por año trabajado, considerando como tope máximo 15 años.
Además. “con independencia” de las prestaciones que la ley y la normativa aplicable otorgue, los consejeros -incluido siempre el secretario ejecutivo– podrán recibir una gratificación de entre uno y tres meses de su salario vigente.