La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, anunció que, de acuerdo con los datos del conteo rápido del Comité Técnico Asesor del INE, Delfina Gómez Álvarez, de la alianza Juntos Hacemos Historia alcanzará entre 52.1% a 54.2% de la votación emitida, mientras que Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de México, con 43% a 45.2%.
Pese a que ambas aspirantes a la gubernatura mexiquense se declararon triunfadoras cerca de las 18:00 horas con sus respectivos equipos de campaña, la presidenta del órgano electoral local al reanudar la sesión permanente del Consejo General del IEEM señaló que en virtud de haber recibido el mensaje de los resultados del Conteo Rápido, hace 20 minutos que cargó el reporte y arrojó el informe con las estimaciones de las tendencias de la votación para la elección de la gubernatura del estado.
Hasta el corte de las 20:30 horas, el Programa de Resultados Preliminares (PREP), arroja una diferencia de 100 mil votos, se coloca en el primer lugar la candidata de Morena, la maestra Delfina Gómez, con un porcentaje de 53.86% a favor de la morenista y 43.32% de Alejandra del Moral Vela, candidata de la alianza PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza.
En el 2017 Alfredo del Mazo Maza ganó la elección de gobernador con un millón 952 mil 126 votos contra un millón 784 mil 235 votos de la candidata de Morena, Delfina Gómez, una distancia de casi 3 puntos.
Tras el cierre de casillas, arrancó el conteo rápido para la elección a gobernador del Estado de México, en donde se convocaron a más de 12 millones de personas.
De acuerdo con el INE, el Conteo Rápido es un procedimiento estadístico para estimar las tendencias de los resultados de una elección en la misma noche de la elección.
Para ello, se selecciona una muestra aleatoria de todas las casillas instaladas el día de la jornada electoral, a través de un proceso matemático que se realiza con diferentes métodos de estimación y es aprobado previamente por la autoridad electoral.
Es un ejercicio estadístico, además de ser una técnica estadística que se forma a partir de una muestra de casillas, y funciona para dar a conocer las tendencias de votación a unas horas de que termine la elección. Aquí se usan los resultados oficiales de casillas asentadas en las Actas de Escrutinio, por lo que es considerada la fuente más confiable y preliminar más oportuna.
¿Qué es el PREP?
El PREP es un mecanismo que permite dar a conocer los resultados preliminares de la votación del día. Este sistema se sirve de la publicación y captura de datos de los funcionarios de casillas que se reciben y recopilan en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).
El INE aclaró que el PREP no se encarga de contabilizar los votos emitidos el día de la elección, realizar un cálculo o una muestra estadística y tampoco se trata del resultado definitivo que determinan el triunfo de la elección, precisión que realiza debido a la confusión de la población sobre la emisión de estos datos.
El organismo electoral informó esta tarde que la jornada electoral del domingo transcurrirá de manera tranquila, debido a su coordinación y la localización de lugares que pudieran poner en riesgo esta elección.
(Con información de El Universal)