A través de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), se llevó a cabo en Casa Lázaro Cárdenas y Casa de Cultura con Enfoque Infantil Finca Palmira, el congreso “Interpretación y traducción en lenguas indígenas nacionales en los servicios públicos del estado de Morelos”, inaugurado por Víctor Mercado Salgado, coordinador de Asesores de la Oficina de la Gubernatura.
Este evento en unión de la STyC, el Inali y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), se realiza en el marco del proyecto del Primer Centro de Traductores e Intérpretes en Lenguas Indígenas con el objetivo de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, así como integrar los aspectos de la diversidad lingüística en esfuerzos de desarrollo sostenible.
Mercado Salgado aseguró que este primer congreso es un gran avance que muestra la fuerza de una sociedad incluyente, en la que los servicios administrativos serán de fácil acceso para todas y todos, especialmente en un estado con municipios indígenas y una población de alrededor de 38 mil personas que hablan algún tipo de lengua, quienes merecen toda la atención del gobierno del estado.
El funcionario destacó que en la entidad se cuenta con tres municipios indígenas de reciente creación, Hueyapan, Xoxocotla y Coatetelco, a los que se les brinda todo el apoyo para que salgan adelante y logren consolidarse.